ponderar
1ponderar — Se conjuga como: amar Infinitivo: Gerundio: Participio: ponderar ponderando ponderado Indicativo presente imperfecto pretérito futuro condicional yo tú él, ella, Ud. nosotros vosotros ellos, ellas, Uds. pondero ponderas pondera ponderamos… …
2ponderar — v. tr. 1. Pesar, apreciar com madureza, estudar detidamente, avaliar. 2. Expor, tornar patente. 3. Considerar; ter em atenção. • v. intr. 4. Refletir, meditar, pensar detidamente …
3ponderar — (Del lat. ponderāre). 1. tr. Determinar el peso de algo. 2. Examinar con cuidado algún asunto. 3. Exagerar, encarecer. 4. Contrapesar, equilibrar. 5. Mat. Atribuir un peso a un elemento de un conjunto con el fin de obtener la media ponderada …
4ponderar — (Del lat. ponderare, evaluar.) ► verbo transitivo 1 Alabar las acciones o las cualidades de una persona o una cosa: ■ le ponderaron su fuerza de voluntad y tesón. SINÓNIMO elogiar 2 Examinar con cuidado e imparcialidad los aspectos positivos y… …
5ponderar — {{#}}{{LM P31021}}{{〓}} {{ConjP31021}}{{\}}CONJUGACIÓN{{/}}{{SynP31766}} {{[}}ponderar{{]}} ‹pon·de·rar› {{《}}▍ v.{{》}} {{<}}1{{>}} Examinar o sopesar con cuidado: • Antes de aceptar, tengo que ponderar bien las ventajas y los… …
Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos
6ponderar — v tr (Se conjuga como amar) 1 Valorar algo, analizar o examinar una cosa, una situación, etc, considerando minuciosamente sus pros y sus contras para apreciarla en su justa medida: ponderar una teoría, ponderar los resultados 2 Destacar cierta… …
7ponderar — pon|de|rar Mot Agut Verb transitiu …
8ponderar — transitivo y pronominal 1) contrapesar, equilibrar. 2) exagerar*, encarecer, abultar, ver con anteojo de aumento. transitivo 3) alabar*, engrandecer, ensalzar, elogiar, encomia …
9ponderar — tr. Determinar el peso de una cosa. Exagerar, encarecer …
10Ojo — (Del lat. oculus.) ► sustantivo masculino 1 ANATOMÍA Órgano de la vista en los hombres y los animales, que permite captar la luz y las formas de las imágenes. 2 ANATOMÍA Parte visible de este órgano en la cara junto con los párpados: ■ tiene los… …
11encarecer — (Derivado de caro.) ► verbo transitivo/ intransitivo/ pronominal 1 Aumentar el precio de un artículo: ■ la gasolina encarece el transporte; los libros se han encarecido mucho. SE CONJUGA COMO carecer ► verbo transitivo 2 Alabar mucho una cualidad …
12ojo — (Del lat. ocŭlus). 1. m. Órgano de la vista en el hombre y en los animales. 2. Parte visible de este órgano en la cara. 3. Agujero que tiene la aguja para que entre el hilo. 4. Abertura o agujero que atraviesa de parte a parte alguna cosa. 5.… …
13VER — (Del lat. videre.) ► verbo transitivo/ intransitivo 1 Percibir una persona o un animal una cosa por la vista: ■ lo vio todo; creía que no podría volver a ver. ► verbo transitivo 2 Percibir una cosa con los sentidos o con la inteligencia. SINÓNIMO …
14ver — (Del lat. videre.) ► verbo transitivo/ intransitivo 1 Percibir una persona o un animal una cosa por la vista: ■ lo vio todo; creía que no podría volver a ver. ► verbo transitivo 2 Percibir una cosa con los sentidos o con la inteligencia. SINÓNIMO …
15Hambre — (Del lat. vulgar famis, hambre.) ► sustantivo femenino 1 Sensación interna producida por la necesidad imperiosa de comer o por la privación de alimento: ■ con tanto ejercicio les ha entrado mucha hambre; decían que pasaban hambres terribles.… …
16Mano — (De hermano.) ► sustantivo México Tratamiento popular, cariñoso o de confianza, que se emplea para dirigirse a hermanos o amigos. TAMBIÉN manito (Del lat. manus.) ► sustantivo femenino 1 ANATOMÍA Parte del cuerpo humano que va desde la muñeca… …